EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 25 minutos
Sombrero de Pizarro.
Sombrero de Pizarro.
Foto
Presidencia

Share:

MinCultura desmintió a Petro: sombrero de Pizarro no es un “bien de interés cultural”

El Ministerio precisó que para ello se requiere de un acto administrativo.

Luego de que el Presidente Gustavo Petro anunciara con bombos y platillos que el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez era considerado Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes salió al quite e hizo quedar mal al mandatario, tras asegurar que el sombrero no era un “bien de interés cultural”.

Le puede interesar: Congreso aprobó proyecto de ley que facilitará a empresas procesos de insolvencia para evitar la quiebra

El Ministerio aseguró que para tal efecto se requiere de un acto administrativo.

“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019″, se lee en un comunicado.

El acto de develación del sombrero tuvo lugar este martes en el Salón del Consejo de Ministros, en la Casa de Nariño.

“Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño", afirmó el jefe de Estado.

Le puede interesar: Senador Iván Cepeda cree que Reforma a la Educación "se va a hundir"

Asimismo, el Ministerio especificó que realizar el reconocimiento del bien como patrimonio denota que “tiene un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico”.

El Ministro Juan David Correa, en diálogo con la W Radio, aclaró que: “es una decisión del Presidente y mía. Por supuesto que nos acoge la posibilidad de hacer un reconocimiento de un bien como patrimonio cultural expidiendo esta declaratoria que hicimos. Lo que pasa es que ya la declaratoria administrativa, como bien de interés cultural y no como patrimonio cultural de la Nación, se tiene que hacer a través del Consejo Nacional de Patrimonio. Esa es la diferencia”.

Más sobre este tema: